(Lee estos 3 consejos sobre la reunificación de deudas y soluciona tu situación financiera hoy)
Con las dificultades económicas de los últimos años y los problemas en el Gobierno, mucha gente
ha pasado de tener niveles de deuda que podían manejar a encontrarse con el agua al cuello. Para algunos, sus deudas se han descontrolado por completo.
Hablando en términos generales, un nivel de deuda que se puede manejar es la situación en la que una persona puede pagar sus deudas y continúa teniendo dinero suficiente para su día a día. Por desgracia, muchas personas con niveles de endeudamiento alto usan tarjetas de crédito y préstamos rápidos, ignorando la verdadera naturaleza del problema. En algunos casos, no son capaces de manejar sus finanzas sin recurrir a esos medios. Pero, de cualquier forma, este comportamiento termina en pagos de intereses que suben como la espuma.
Para la mayoría, esto es una trampa financiera que acaba mal y los lleva a un nivel de deuda insostenible. Cuando la gente busca una solución para sus problemas financieros, ignorando la razón que los causa, lo único que se consigue es obtener nuevas deudas. Esto suele pasar porque, una vez que se unifican las deudas en un único préstamo, la gente vuelve a caer en el uso de tarjetas de crédito y otras opciones de financiación que encuentran a su alcance. Y esto repite de nuevo todo el proceso que los llevó a buscar ayuda con la gestión de sus deudas al principio.
Esta es una de las razones por las cuales los servicios profesionales de reunificación de deuda son tan demandados. Estos servicios, no sólo ofrecen recursos y asistencia para sacarse las deudas de encima, sino que determinan las causas que dieron lugar a la deuda original. Aunque no todos los servicios son iguales, y cada compañía puede ofrecer servicios totalmente diferentes.
Hay recursos online que analizan los mejores préstamos de reunificación de deuda y proporcionan listas detalladas de lo que cada compañía ofrece y no ofrece, y cómo proceder. Pero hay mucho más en la reunificación de deudas que limitarse a comparar compañías y ofertas. Cada compañía tendrá sus propios puntos fuertes y sus métodos para ayudar a gestionar deudas. Pero, por encima de todo esto, hay algunas prácticas recomendadas que todas las empresas deberían seguir. Cuando consideres o revises compañías, es mejor estudiarlas a detalle y evitar aquellas que prometen resultados inmediatos. Un buen punto de partida es hacerte a ti mismo estas tres preguntas:
1. ¿La compañía recomienda la reunificación de deuda como la solución a todos los problemas?
Mejor, evita a esta empresa. La reunificación de deuda es mucho más que empaquetar todos los préstamos en uno nuevo. Es necesario examinar las razones que ocasionan las deudas y dar asistencia y asesoramiento que ayuden a entender y evitar las circunstancias que causaron la acumulación de deuda original.
2. ¿La compañía cobra tarifas exageradas?
La mayoría de los préstamos de unificación de deudas no hacen mucho más de lo que podría hacer cualquier persona por sí misma. Lo que sí tienen son contactos y experiencia que permite a los consumidores unificar sus deudas de forma más efectiva. Y, a veces, con mejores tarifas. Dicho esto, los honorarios cobrados deben ser siempre intereses o tarifas que se pagan por adelantado. Es importante que el monto total de intereses y tarifas que se abonan en un préstamo de reunificación de deuda nunca exceda el total de los intereses de las deudas que quieres unificar.
Por ejemplo, una deuda de $10,000 de una tarjeta de crédito a un interés del 18%, que se devuelva pagando la cuota mensual más pequeña posible, necesitará 28 años y seis meses para liquidarse. En todo ese tiempo, tú pagarás un total de $14,423.30 en intereses, lo que elevará el total del préstamo y los honorarios hasta $24,423.30. Cualquier combinación de tarifas, pagos o intereses derivados del préstamo nunca deberá ser mayor de esa cuantía. De hecho, la mayoría de las veces debería ser bastante menor. Ajustar esa misma deuda de $10,000 a un 10%, pagando $250 por mes resultará en la liquidación de la deuda en cuatro años, pagando sólo $2,200 en intereses. Eso supone un ahorro de más de $12,000 – y es exactamente el tipo de resultado que debes esperar de un buen servicio de reunificación de deuda (importes calculados a través de Bankrate.com).
3. ¿Estás poniendo algún bien como garantía para la reunificación de deuda?
Esto es, quizás, el punto más importante a tener en cuenta. En algunos casos puedes obtener ventajas en la reunificación de deuda si pones tu vivienda como garantía. Pero esto no debe ser tomado a la ligera. Los intereses serán más bajos, pero asegurar préstamos sin aval con la escritura de tu casa es una propuesta arriesgada. Una buena empresa de reunificación de deuda sólo propondrá esto como último recurso, asegurándose de que aún mantienes el 20% del valor de tu casa después de usarla para pagar una línea de crédito o una segunda hipoteca. E incluso así, te interesará ser totalmente transparente con tu banco o compañía de crédito para asegurarte de que no incurres en penalizaciones o tarifas inesperadas.
Estas son tres de las consideraciones más importantes a tener en cuenta cuando estés buscando cualquier forma de reunificación de deuda, pero hay más. A pesar de que hay algunas compañías sin escrúpulos en el mercado, la mayoría son transparentes y de fiar. Algunas de ellas pueden ofrecer la posibilidad de negociar y el consumidor promedio suele no ser consciente de ello. Además, a diferencia de los abogados o médicos comunes, los buenos consultores de deuda deberían ofrecer una primera consulta gratuita. Esto te permite trasladar cualquier pregunta o preocupación sobre sus recomendaciones a tu banco o asesor financiero para obtener una segunda opinión cualificada.
Obtener y mantener crédito no es fácil, pero tampoco lo es manejar niveles de deuda excesivos. Si examinas tus opciones con cuidado y tomas decisiones informadas, puedes sostener buenos niveles de crédito y mantener tus finanzas en orden.